Glifosato (estudio de lixiviación).

Artículo interesante sobre el glifosato y su capacidad de lixiviación : 

En la actualidad el glifosato (N-fosfonometil glicina) es el herbicida más utilizado a escala mundial para el control de malezas en áreas agrícolas y urbanas (Borggaard, Gimsing 2008). Es un herbicida organofosforado de acción sistémica postemergente que aplicado sobre el follaje es asimilado por las hojas y rápidamente translocado (Sprankle et al., 1975). Su acción no selectiva y de amplio espectro, se basa en la inhibición de la síntesis de aminoácidos esenciales. En el suelo es adsorbido mediante uniones fosfato y degradado por microorganismos. Esto determina una escasa movilidad tanto del glifosato como de su principal metabolito, el ácido amino metil fosfónico (AMPA). Sin embargo, estudios de lixiviación y escurrimiento indican que el glifosato puede ser transportado hacia las capas profundas del suelo debido al flujo preferencial por macroporos o hacia cursos de agua superficiales cuando su aplicación se realiza en momentos anteriores a lluvias intensas (Pertensen et al., 2002; Jaynes et al., 2001; Elliot et al., 2000; Villholth et al., 2000 y Flury 1996).

:: Perdidas de glifosato por Drenaje y Escurrimiento bajo siembra directa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *