Lema melanopa, babosilla.

La Lema melanopa, conocida comúnmente como lema o babosilla, es un coleóptero de la familia de los crisomélidos.  Es una especie originaria de Europa y Asia y este año ha tenido una presencia significativa en algunas parcelas de nuestros cultivos de trigos y cebadas en la comarca de Cinco Villas de Aragón. Los adultos alcanzan […]

El nematodo ANGUINA spp.

Aunque el Ministerio de Agricultura tenía constancia de la existencia del nematodo (en trigo) desde el año 1947, éste no habia tenido especial relevancia hasta hace unos pocos años.  En Aragón se veían espigas erectas en cebada cuando ésta se estaba secando pero no se dio especial importancia hasta que la superficie de espigas erectas […]

Ramularia, enfermedad fúngica de la cebada.

La Ramularia es una enfermedad fúngica también conocida como salpicado necrótico de la cebada. Su diagnóstico suele ser complicado, ya que puede confundirse con carencias nutricionales u otras enfermedades fúngicas. Huésped: Únicamente en cebadas, tanto de invierno como de primavera. Síntomas: Se observa como una “salpicadura” por toda la hoja; manchas marrones redondeadas a rectangulares, […]

Plántulas de flora arvense en cereal

En este post te presentamos unos pequeños apuntes de identificación de algunas plántulas de la flora arvense y que en estos momentos se encuentran  presentes en los cultivos de cereal de invierno, en zonas de secano y regadío de nuestra comarca de Cinco Villas, provincia Zaragoza. Bromus spp. (Bromo) Planta anual de 20 a 70 […]

RINCOSPORIOSIS (Rhynchosporium secalis)

La rincosporiosis (Rrynchosporium secalis) es una enfermedad fúngica habitual en cebadas, que puede causar afecciones en todo el ciclo vegetativo, especialmente en siembras tempranas y variedades de primavera.  Se desarrolla con climatología fresca, desde 4ºC  y lluvias frecuentes.  Se trata de una enfermedad que ha causado incidencias durante la campaña de 2013 y las está […]

Enfermedades de los cereales y fungicidas.

Otro buen trabajo realizado por el INTIA, sobre las soluciones fitosanitarias para el control de enfermedades foliares en los cultivos de cereales de invierno; en esta ocasión mediante la realización de un cuadro sinóptico.  La edición del cuadro está realizada en el año 2013, pero continúa siendo vigente para la actual campaña 2014. Dejo el […]

Tablas de Herbicidas de cereal de invierno

El INTIA (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), división agrícola;  ha realizado la actualización de las <Tablas de herbicidas de cereal de invierno> que llevan realizando desde hace muchos años y gracias al desarrollo que realizan en campo de los productos herbicidas disponibles en el mercado fitosanitario.  Las tablas están divididas en dos partes, en la primera de ellas se encuentran […]

Zabrus en trigo y cebada

El Zabro del cereal (Zabrus tenebrioides), es un coleóptero que puede causar daños importantes en los cultivos de trigo y cebada.  Las larvas de zabrus se alimentan de las primeras hojas del cereal y suelen provocar la pérdida de toda la planta; los adultos de zabrus que aparecen sobre los meses de mayo y junio se alimentan de los […]

Resistencia de Papaver Rhoeas a los herbicidas

En la actualidad existen resistencias de Papaver Rhoeas a los herbicidas que contienen 2,4-D (modo de acción O) o Tribenuron (modo de acción B), puede ocurrir que lo sea solamente a uno de estos modos de acción  o a los dos.  Será preciso para evitar estas resistencias alternar herbicidas de diferente modo de acción sobre […]

Variedades de cereales

Gracias a GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España) el sector cerealista dispone de información práctica sobre las  nuevas variedades de cereales que han sido ensayadas por los servicios técnicos de experimentación de las diferentes Comunidades Autónomas, OEVV, INIA y empresas del sector privado. La información ofrecida facilita las decisiones […]